Cada vez que el microprocesador desee enviar o recibir un dato este tiene que pasar forzosamente a través de la tarjeta madre. Por lo tanto, una tarjeta madre garantiza una transferencia de datos veloz y continua.
TIPOS DE LA TARJETA MADRE
Mejor distribución de ventilación en la placa.
Redistribución de los componentes para economizar espacio.
Conector de fuente ampliado, que permite el voltaje 3.3V y on/off por software.
Reubicación de la interface IDE integrada, que facilita la conexión de discos duros y disketera.
Relocalización de las ranuras para memoria RAM, para mayor comodidad.
Conector de boar AT baby AT fue el estándar durante varios años, formato reducido del at, y es incluso mas habitual que el AT por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero los componentes están mas juntos.
El conector de un teclado de una placa baby- AT es casi seguro una clavija DIN ancha. Este conector esta dividiendo en dos piezas cada una con seis cables y es en conector que suministra la electricidad a la placa.
LPX o DESKTOP
Estas placas son de tamaño similar a las AT, aunque con la peculiaridad de que las ranuras para las placas o tarjetas de expansión no se encuentran sobre la Placa Base, si no en un conector especial en la que están montadas, la Riser Card.De esta forma, una vez montadas, las placas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las AT, es un diseño típico de la computadoras de escritorio con un gabinete pequeño y horizontal con menos de 15 cm. de alto y más de 30cm. de ancho, y el monitor se encuentra sobre el mismo gabinete y no generalmente a un costado como en las AT y su único inconveniente es que la Riser Card no puede tener mas de 2 o 3 ranuras de expansión, contra las 4 o 5 en una AT típica.
Otra característica es la colocación estándar de conectores en la parte posterior de la tarjeta. Una tarjeta LPX tiene una fila de conectores para el video (VGA de 14 pines), paralelo (de 25 pines) dos puertos series (cada uno de 9 pines y conectores de ratón y teclado de tipo mini- DIN ps/2.
AT
A la tarjeta AT de tamaño completo se le llama asi debido a que corresponde al diseño de la tarjeta madre original de la IBM AT.
Esto permite una tarjeta muy grande de hasta 12 pulgadas de ancho por 13.8 pulgadas de largo. El conector del teclado y los conectores de ranuras deben apagarse a requerimiento especificos de ubicacion para ajustarse a las aperturas del gabinete.Este tipo de tarjeta solo se ajusta en los gabinetes populares baby-AT o monitores y debido a los avances en la miniaturizacion en computo, la mayoria de los fabricantes ya no lo producen.
FULL
se le llama así porque es igual al diseño de la tarjeta madre IBM AT original. Esto permite a tarjetas de hasta 12 pulgadas de ancho y 13.8 pulgadas de profundidad. El conector de teclado y los conectores de los slots deben estar colocados en los lugares especificados por los requerimientos para que correspondan con los agujeros en el case.
CHIPSET
El chipset es parte del sistema lógico de la tarjeta madre y se hace generalmente de dos partes - el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). Estos dos "puentes" conectan la CPU con otras piezas de la computadora.
El chipset es el "nexo" que conecta el microprocesador con el resto de la tarjeta madre y por lo tanto con el resto de la computadora. En una PC, consiste en dos partes básicas -- el puente norte y el puente sur. Todos los varios componentes de la computadora se comunican con el CPU a través del chipset.
El puente norte conecta directamente con el procesador vía el bus frontal (FSB - front side bus). Un regulador de la memoria está situado en el puente norte, el cual le da al CPU el acceso rápido a la memoria. El puente norte también conecta con los buses AGP o PCI y con la memoria de sí misma.
El puente sur es más lento que el puente norte, y la información del CPU tiene que pasar a través del puente norte antes de llegar al puente sur. Otros buses conectan el puente sur con el bus del PCI, los puertos del USB y las conexiones del disco duro del IDE o de SATA.
El chipset conecta la CPU con otras piezas de la computadora.
La selección del chipset y del CPU van de común acuerdo, porque los fabricantes optimizan chipsets para trabajar con CPUs específicos. El chipset es una pieza integrada en la tarjeta madre, así que no puede ser removida o actualizada. Esto significa que el zócalo de la tarjeta madre debe caber no solamente en el CPU, el chipset de la tarjeta madre debe trabajar óptimo con el CPU.
De la calidad y características del chipset dependerán:
Obtener o no el máximo rendimiento del microprocesador.
Las posibilidades de actualización del ordenador.
El uso de ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.
TIPOS DE CHIPSET
La siguiente distinción la haremos a partir del chipset que utilicen: los más populares son los de Intel. Estos están directamente relacionados con los procesadores que soportan, así tenemos que para Pentium están los modelos FX, HX, VX y TX. Para Pentium PRO los GX, KX y FX. Para Pentium II y sus derivados, además del FX, los LX, BX, EX, GX y NX.
Para Pentium MMX se recomienda el TX, aunque es soportado por los del Pentium “classic”.
Chipsets Intel para Pentium:
Intel 430FX: Es el primer chipset que vamos a tener en cuenta, y el que marcó una nueva etapa. Conocido como Tritón. Soporte para un único procesador. Máximo 128 Mb. de memória principal. Controlador de 2 canales IDE bús master integrado, hasta PIO 4 (16,6 Mb./seg). Soporte para PnP. Soporte para EDO RAM además de FPM.Soporte para memoria caché burst pipeline (256 o 512 Kb.).Compatible con PCI 2.0.
Intel 430HX:El sustituto del FX. Conocido como Tritón II. Soporte para dos procesadores. Hasta 512 Mb. Hasta 4 bancos de memoria. Hasta 512 Kb de cache L2. Hasta 2 puertos USB. Compatible con PCI 2.1. Puede cachear toda la memoria. Soporte para bus EISA.
Intel 430VX:Posterior al HX, pero menos potente, aunque con novedades tecnológicas. Hasta 128 Mb. Soporte para memoria DIMM tanto SDRAM com EDO o FPM.
Intel 430TX:El último desarrollo de Intel para la série de procesadores Pentium. Recomendado para el MMX (aunque no imprescindible).Máximo 256 Mb. Hasta 3 bancos de memoria. Soporte para módulos DIMM SDRAM de 64 Mb. y para módulos EDO de 128 MB.Soporte para IDE Ultra DMA/33 (33 Mb./seg.). Cumple con las especificaciones PC'97 (ACPI). Sólo puede cachear los primeros 64 MB.
Chipsets Intel para Pentium PRO/II:
Intel 450GX/KX:Conocidos como Mars y Orión. El GX admite hasta 4 procesadores. Son para Pentium Pro, pero también admiten al Pentium II.
Intel 440FX:Conocido como Natoma. Es utilizable tanto en placas basadas en Pentium Pro como en Pentium II. Hasta dos procesadores. Hasta 1 GB. repartido en hasta 8 bancos. Soporta memoria EDO y USB.
Intel 440LX:El primer chipset que ofrece soporte sólo para Pentium II. Soporte para 2 procesadores, AGP 2x, USB, ACPI. Ampliable hasta 1 GB. con memoria EDO y hasta 512 MB. con SDRAM. Soporte para 4 slots PCI 2.1.
Intel 440BX:La principal diferencia respecto del chipset LX es que ofrece soporte a placas con bus a 100 Mhz. No se pueden mezclar módulos EDO con SDRAM. Hasta 1GB tanto en EDO como en SDRAM.
Intel 440EX:Este es un chipset de bajo coste especialmente diseñado para el mercado del Celeron. No soporta más de un procesador. Ampliable hasta un máximo de 256 Mb de RAM. Soporte para memoria EDO y SDRAM (dos DIMM's o cuatro SIMM's). No soporta control de paridad en memoria. Soporte para AGP 2x.
Intel 440GX:Optimizado para el Xeon. Por supuesto soporte de bus a 100 Mhz. Hasta 2 GB. de memoria SDRAM. Soporte para AGP 2x.
Intel 450NX:Optimizado para máquinas con múltiples procesadores Xeon. Hasta 8 GB. de memoria EDO o SDRAM. No soporta AGP ni ACPI.
interesante
ResponderEliminar